Lamentablemente, no te podemos dar una única respuesta. Cada persona es un mundo, y para cada mundo hay una propuesta que puede encajar mejor o peor.
Con eso en mente, pero sin olvidar las ganas de ayudarte, hemos elaborado este ranking con los mejores juegos de tablero del momento.
Vas a toparte con ideas loquísimas, con juegos para grandes grupos, para dos personas, juegos de cartas, juegos abstractos, juegos de rol…
Hay de todo y para todos, con análisis en profundidad, características, pros, contras y valoraciones de compradores.
Guía de contenidos
- ⭐ Los mejores juegos de mesa explicados uno a uno
- 1 – Dixit
- 2 – Catan
- 3 – Ciudadelas
- 4 – Carcassonne
- 5 – 7 Wonders
- 6 – Azul
- 7 - Hive
- 8 - Virus
- 9 - Dobble
- 10 - Sushi Go Party
- 11 - Eldritch Horror
- 12 - Juego de Tronos - El juego de Tablero
- 13 - Aventureros al Tren
- 14 - Munchkin
- 15 - Exploding Kittens
- 16 - Betrayal at House on the Hill
- 17 - Terraforming Mars
- 18 - Dead of Winter
- 19 - SKYJO de Magilano
- 20 - Mysterium
- 21 - Pandemic
- 22 - Patchwork
- 📑 Guía de compra de juegos de mesa
⭐ Los mejores juegos de mesa explicados uno a uno
1 – Dixit
Diversión y creatividad. Dos conceptos que demuestran el encanto de los juegos de mesa y que definen perfectamente lo que ofrece Dixit.
Un juego de mesa de lo más original que pone a prueba la imaginación, la inteligencia y la creatividad.
Es ideal para jugar en familia o con amigos, pero, sobre todo, con personas a las que conoces de sobra.
Su concepto principal no es otro más que usar las cartas que tienes para reflejar una idea. Cada jugador empieza la partida con 6 cartas y, en cada turno, uno ejerce el papel de cuentacuentos.
Tiene que idear una frase que describa una de las cartas que tiene, y los demás deben usar una de las cartas de su mano que consideren que se parece más a la idea que este ha mencionado.
Todos los jugadores ponen sus cartas sobre la mesa, sin mostrarlas. Después, estas se barajan y se muestran. Ahora llega la parte más divertida. Cada uno tiene que intentar adivinar cuál era la carta del cuentacuentos.
Quien más aciertos logre durante la partida, más puntos consigue y antes gana.
¿A qué suena bien?
Pues más lo es si cada jugador se anima a explicar por qué pensó en la carta que eligió.
Los más pequeños de casa pueden sorprender muchísimo jugando a Dixit.
Opinión del editor
👍 A favor
Las reglas son la mar de sencillas. Cualquiera puede entenderlas.
Es divertido a rabiar.
Las ilustraciones de las cartas son espectaculares.
Las partidas se pasan volando, es muy dinámico.
Las cartas son grandes y sin bordes, para poder ver los dibujos fácilmente.
Va a dar pie a muchísimas bromas. Garantizado.
👎 En contra
La versión más básica tiene un tablero algo incómodo.
Para poder disfrutarlo al 100%, es necesario llegar al cupo máximo de jugadores.
Cuando ya llevas varias partidas, necesitas expansiones para darle más rodaje.
¡Esos conejitos no se mantienen de pie!
Opiniones de los usuarios
😍 Opiniones positivas
“Perfectamente, el mejor juego para disfrutar con personas de diferentes edades, desde los más peques hasta los más grandes. Tienen que utilizar su imaginación para poder acertar las cartas de los otros, como también para poder engañarlos.
Es un juego mental muuuuuy divertido y lo recomiendo muchísimo. Además, tanto el diseño de las cartas, como del tablero y la caja están muy cuidados. ¡Ojalá las ilustraciones de las cartas estuvieran disponibles a tamaño póster!”
😤 Opiniones negativas
“La dinámica del juego es original y fácil de entender. Las instrucciones dicen que es un juego para todas las edades, y lo entiendo por sus reglas sencillas, pero no por sus cartas.
Las ilustraciones de las cartas tienen un estilo peculiar, bastante abstracto y surrealista, pero su temática no es que sea demasiado alegre. De hecho, hay muchas que son bastante pesimistas y melancólicas, demasiado para los niños.
Además, para aprovecharlo y divertirse de verdad hacen falta 4 jugadores o más, y también comprar expansiones. Sin ellas, se queda muy corto para lo que cuesta.”
2 – Catan
Te lo vamos a decir sin paños calientes. Catan puede ser perfectamente el mejor juego de mesa de estrategia que existe.
Muchos han bebido de él, pero ninguno ha conseguido alcanzar su maestría.
Tras este juego de comercio se esconden unas normas y una dinámica peligrosamente adictivas, y lo mejor es que prácticamente cualquiera puede disfrutarlo.
¿Te consideras un buen estratega?
Pues Catan va a ponerte a prueba a ti y, al menos, a dos jugadores más. Cada partida con este juego de mesa es única y diferente, y no lo decimos por repetir el típico tópico, sino porque el mapa de juego cambia cada vez que se va a jugar.
Las piezas del tablero se colocan aleatoriamente antes de cada partida. La meta principal del juego es colonizar la isla de Catan, y para eso lo que hay que hacer es construir caminos, poblados y ciudades.
¿Y cómo se construyen estos?
Usando recursos que debes recolectar o incluso negociar con otros jugadores.
Intercambiar o pactar intercambios de madera, de grano o de ganado, disimular la construcción de caminos para ganar más territorio, confabulaciones para derrocar a alguien que está consiguiendo demasiado poder…
Las reglas son muy simples, pero las partidas son incombustibles, sobre todo si tenéis bastante “labia” y os gusta negociar y regatear.
Opinión del editor
👍 A favor
- Tiene toneladas de expansiones para hacerlo todavía más divertido y profundo.
- Perfecta toma de contacto con el género de la estrategia.
- El reglamento es fácil de aprender, pero esconde una enorme profundidad detrás.
- Da para muchísimos “piques”.
👎 En contra
- Las partidas a veces se pueden hacer demasiado largas.
- El reglamento puede resultar un poco confuso en las primeras partidas.
Opiniones de los usuarios
😍 Opiniones positivas
“Poco puedo añadir sobre Catan que no se haya dicho ya. Es un juego de mesa completísimo, que viene más que preparado para abrir la caja y empezar a jugar.
Aprender a jugar es relativamente fácil, los conceptos son sencillos y fáciles de asimilar. Pero, sin embargo, se nota que hay una clara progresión a medida que conoces bien cómo funciona todo y las posibilidades que tienes. El juego se basa mucho en las relaciones entre jugadores, y eso hace que las partidas siempre sean distintas.
Lo ideal es jugarlo entre cuatro personas, pero las partidas a 2 o a 3 también pueden ser divertidas. Además, lo puedes ampliar hasta a 6 personas con las expansiones extra de contenido. Si no sabes qué juego de mesa comprar, compra Catan.”
😤 Opiniones negativas
“Es uno de los juegos de mesa más entretenidos que hay, pero está muy limitado por el número de jugadores. Solo pueden jugar 3 ó 4 personas, y se nota mucho cuando no se cumple el número.
Sé que hay expansiones para más jugadores, pero, viendo el precio, deberían ser algo incluido y no obligar a pagar por ello. Además, las reglas al principio pueden ser un poco liosas. El primer día apenas pudimos jugar porque no nos enterábamos bien de todo. Supongo que es mejor tener cerca a alguien que sepa y pueda explicarte.”
3 – Ciudadelas
Ciudadelas es uno de los juegos de mesa más queridos que hay.
Clásico y disponible hasta en 25 idiomas diferentes, es de esos juegos que saben enganchar fácilmente. Tiene unas reglas sencillísimas y mucho de interpretación
Y es que todo aquí gira en torno a hacer crecer ciudadelas construyendo distritos, ganarse el favor del rey y aprovechar las habilidades de magos, ladrones, asesinos o mercaderes.
¿El resultado?
Partidas que enganchan, muchas risas y algún que otro enfado.
👉 Pincha aquí para ver la review completa sobre Ciudadelas
El jugador de mayor edad es la clave al comenzar, porque es al que se corona como rey y el que se encarga de elegir personaje el primero, además de repartir las cartas a los demás.
Cada jugador debe recibir cuatro cartas de distrito y dos monedas de oro. Todas las demás cartas de distrito se dejan sobre la mesa para cogerlas durante la partida.
Luego, se cogen 3 cartas de personaje y se colocan 2 boca arriba y una boca abajo. Con las que queda, se da solo una a cada jugador, empezando por el que tenga la corona. Una vez todos tienen personaje, empieza la partida.
Desde ese momento, en cada ronda el rey tendrá que llamar a cada personaje siguiendo un orden, y el jugador correspondiente responderá colocando su carta boca arriba encima de la mesa, dando comienzo a su turno.
Este tendrá que elegir si coger dos cartas de distrito y quedarse una, o coger dos monedas de oro. Después, decidirá si construir o no y usará su habilidad especial.
Ahí está lo divertido de Ciudadelas, y es que todas las habilidades están diseñadas para “hacer la puñeta” a los otros jugadores.
👍 A favor
- En 10 minutos ya has aprendido a jugar, aunque se disfruta más con el tiempo.
- Tiene expansiones con más personajes y edificios a un buen precio.
- Las partidas tienen una buena duración. La verdad es que no se hacen largas.
- Si los jugadores se conocen bien, es muy divertido.
- Ilustraciones buenísimas, te meten de lleno en la Edad Media.
👎 En contra
- La asignación del rey limita mucho las opciones.
- Aunque se puede jugar con dos personas, necesita 4 o más para mostrar su potencial.
😍 Opiniones positivas
- “Es el mejor juego de mesa que he comprado. Tiene muchos personajes, cada uno con poderes y tareas a realizar. Es muy divertido y tiene mucha variedad, sobre todo porque el juego invita también a probar opciones cambiando de personajes para aportar más dinamismo.
- Es muy versátil y la calidad tanto de las fichas como de las cartas es bastante buena. Eso sí, se recomienda enfundar las cartas para que no se estropeen con el uso. Sobresaliente por diversión, por dificultad y por precio.”
😤 Opiniones negativas
- “Para lo que ofrece, me parece algo caro. Solamente trae cartas, sin tablero ni nada, y son pocas. No conviene jugarlo si sois menos de 4, se puede hacer aburrido.
- Si eres un jugón, sí que recomiendo comprarlo; pero si no es así, para nada. Todo un clásico, pero el precio que tiene no se ajusta a lo que ofrece en mi opinión.”
4 – Carcassonne
Catan no es el único juego de mesa que sabe llevar la estrategia a cualquiera.
Carcassonne es todo un clásico, y se ha ganado un puesto en el podio de los mejores juegos clásicos que hay.
Expande tus territorios, limita a tus contrincantes, piensa, planifica y diviértete con él, porque lo vas a gozar si te gusta devanarte los sesos.
En lugar de jugar sobre un tablero ya establecido, en Carcassonne el tablero se construye a medida que pasan los turnos.
En cada ronda, se añade un pequeño cuadrado que amplía la zona de juego y que los jugadores deben conquistar con sus peones o seguidores.
Gana quien consiga más territorios, por lo que hay que saber muy bien cómo colocar estratégicamente los caminos, los claustros, las granjas o las ciudades que se deseen construir.
Hay que meditar muchísimo cada paso, casi como si fuera una partida de ajedrez, solo que con varios jugadores al mismo tiempo y recursos que controlar.
Casi impredecible, sus partidas son muy dinámicas y bastante rápidas, además de únicas.
Cada jugador puede abordar estrategias muy diferentes, dejando huecos, arrasando con todo o gestionando bien las zonas para conseguir ser el que más territorio tenga al final del juego.
👍 A favor
- Es muy estratégico y con un buen toque de profundidad.
- Todo un clásico que divierte a pesar del tiempo.
- De lo más satisfactorio si eres un jugador que piensa a largo plazo.
- Tiene varias expansiones con más zonas y para más jugadores.
- Muchas ediciones con distintas ambientaciones.
👎 En contra
- Lo peor de cada partida es precisamente saber quién es el ganador. El recuento de puntos es complicado.
😍 Opiniones positivas
- “Su mecánica de juego es tan simple, que explicar cómo se hace y empezar a jugar requiere tan solo un par de minutos. Cualquiera entiende de qué va la partida rápidamente, y para empezar a ello solo hacen falta dos personas.
- Lleva más de 15 años siendo un éxito, y en cuanto lo probé lo entendí. El tablero se genera sobre la marcha, por lo que es imposible que haya dos partidas iguales. Además, como cada jugador es distinto y reacciona de forma diferente, lo raro aquí es aburrirse.
- Las partidas se pueden cerrar en solo 30 minutos, con mucha estrategia y buen rollo, no como en otros juegos. Además, si se te hace repetido, tienes toneladas de expansiones disponibles para comprar. Es un imprescindible.”
😤 Opiniones negativas
- “Es cierto que puede jugar cualquiera, pero no es tan estratégico como dicen, se depende mucho de la suerte. Tampoco convence mucho la generación del mapa sobre la marcha, no ayuda demasiado a planificar la partida.
- Creo que hay otros juegos de mesa estratégicos que son muy superiores a este. Al menos tiene expansiones para ampliarlo y cambiar de aires, porque se puede hacer un poco repetitivo si juegas con las mismas personas a menudo.”
5 – 7 Wonders
El juego de mesa más galardonado en la última década. 7 Wonders es un clásico perfecto para amantes de los juegos y para los que jamás se han acercado a uno.
Una odisea para convertirte en un gran pensador, en un genial constructor, en alguien capaz de llevar a su pueblo a las estrellas haciendo toda clase de maravillas.
En 7 Wonders no hay jugadores, hay líderes.
Cada uno tiene que encargarse de llevar a su civilización lo más lejos posible, a crecer más que el resto para asentar a su pueblo como el mejor de todos.
Para ello, hay que maximizar facetas como la potencia militar, la educación, la ciencia y la religión.
Bastante tenso, y sin un claro ganador hasta que se cierre el recuento de puntos, lo cierto es que mantiene un ritmo de partida repleto de emoción y dinamismo.
Sus reglas son algo complejas, aunque todo empieza barajando y repartiendo una carta de maravilla por jugador (boca abajo).
Cada una representa el tablero de las Maravillas que tendrá que usar cada jugador durante la partida, del que se aconseja usar la cara A en las primeras partidas.
Con eso, a cada jugador se le debe asignar 3 monedas de valor “1” que colocarán en su tablero.
Con ese punto de partida, hay que tener en cuenta las cartas de Era (hay 3 eras) y que el objetivo es construir estructuras y Maravillas.
Todo ello cuesta recursos generados por el tablero de cada uno, aunque también se pueden comprar a ciudades vecinas.
Hay mucho comercio, mucha negociación y mucha dinámica en todo momento.
👍 A favor
- La dinámica de la partida es muy rápida e implica a todos los jugadores desde el primer momento.
- Es bueno para jugar con poca o con bastante gente, idóneo para noches de juegos en casa.
- Muy flexible. Hay tantas formas distintas de conseguir puntos que cada uno puede enfocar su partida como quiera.
- Profundo y satisfactorio. Una vez entiendes bien su reglamento, se disfruta muchísimo.
👎 En contra
- A dos jugadores se desequilibra por completo. Aunque para eso hay una edición específica: 7 Wonders Duel.
- Entender las normas requiere su tiempo. A veces son necesarias dos partidas para entenderlo bien.
😍 Opiniones positivas
- “Un juego de estrategia que nos ha encantado en casa. Tiene muchas opciones y muchas variantes, así que la sensación de aburrimiento no se da nunca. No hay dos partidas iguales.
- Tiene una duración muy bien controlada por partida, además es muy visual y entretenido. Es difícil encontrar juegos capaces de hacer lo que hace 7 Wonders, ya que tiene el equilibrio perfecto entre estrategia y azar, y todo eso lo combina con un muy buen diseño.
- ¿Alguna pega? Que tanta versatilidad tiene un precio, y las reglas pueden resultar complicadas al principio. Tardas en pillar sus mecanismos, y puede no ser apto para todo el mundo.”
😤 Opiniones negativas
- “No es un mal juego, a la vista está con los premios que tiene, pero sí que es bastante engorroso, sobre todo a dos jugadores. Como más se disfruta es juntando a 3 personas o más para jugar. ¿La edad recomendada por el fabricante? Ni de broma, hace falta tener más de 10 años. Hay demasiados parámetros.
- Al menos las partidas tienen buen ritmo y son divertidas. No obstante, no se amolda bien a la hora de jugar solo 2 personas, y tardas en entender cómo funciona. Nos hicieron falta al menos dos partidas y ya, a mitad de la segunda, empezamos a entenderlo bien.”
6 – Azul
Azul es colorido y llamativo a rabiar. Tanto, que entra por los ojos desde el primer momento.
Lo que no esperas cuando te acercas a él es que te convierta en un apasionado del diseño de interiores, y que su fórmula sea tan atractiva.
Un juego de mesa muy vistoso y cargado de estrategia e ingenio, en el que querrás ganarte el favor del rey.
¿Alguna vez has visto una pared alicatada?
Pues eso es lo que tienes que hacer en este juego de mesa. Cada jugador tiene que alicatar su pared de 5×5 en el tablero con unos azulejos portugueses realmente bonitos.
La partida acaba en cuanto un jugador logra completar una línea horizontal de estos azulejos.
Cada jugador debe tener un tablero de jugador y elegir si jugar por la cara con o sin patrón.
Después, pone su cubo de puntuación en el 0. Tras esto, se sacan entre 5 y 9 fichas circulares, los expositores, sobre la mesa.
Sobre cada una se colocan 4 losetas escogidas al azar y la ficha del jugador inicial en el centro de todo.
Los jugadores tienen que elegir todas las losetas de un mismo color de un expositor, y dejar las sobrantes en el centro de la mesa.
También, pueden coger las losetas de un color del centro de la mesa, las sobrantes de los otros.
Una vez en su mano, tendrán que distribuirlas por su plantilla de forma que solo haya una fila de cada color.
Luego, el objetivo está en cumplir al menos una línea horizontal del patrón de azulejo que hay en la “pared” del jugador.
👍 A favor
- Se juega perfectamente con solo dos personas. Aunque, cuantas más, mejor.
- Las reglas son muy sencillas una vez se entienden.
- La preparación es muy rápida y las partidas son de lo más dinámicas.
- Muy creativo y llamativo. Es muy atractivo visualmente.
👎 En contra
- Al principio puede ser bastante confuso.
- Hace falta tener una buena visión espacial para disfrutarlo.
😍 Opiniones positivas
- “No me sorprende que tenga premios como juego de mesa del año, porque es genial. Es de lo más entretenido y muy fácil de jugar, aunque al principio resulte extraño. Es una pena que solo puedan jugar cuatro personas como máximo, porque es de esos juegos que pueden tenerte tardes enteras echando partidas.
- Creativo y de lo más estratégico, le ha gustado hasta a mi hija de 8 años. Como es tan sencillo, hasta los peques pueden jugar entre ellos, y además las partidas se pasan volando. No hay sensación de aburrimiento ni de repetición.”
😤 Opiniones negativas
- “Es muy llamativo y, la verdad es que las reglas son simples. Aun así, la mecánica de las partidas nos ha resultado un poco confusa. Tampoco ayuda mucho que las instrucciones no sean del todo claras (en nuestro caso, estaban en otro idioma).
- Quizá sea algo caro para lo que ofrece, porque es bastante sencillo. Muy vistoso, eso sí, pero algo monótono a la larga. Además, si quieres jugar con más de 4 personas, es totalmente imposible. Una lástima.”
7 - Hive
¿Alguna vez has sabido cómo funciona una colmena? La cosa va de bichos con Hive.
Este juego de mesa, disponible en una versión estándar y otra Pocket, engaña por su sencilla apariencia.
Un juego en el que usar a los bichos para rodear a tu rival, en el que cada paso cuenta.
Puede que no llegue al nivel del ajedrez, pero es sorprendentemente profundo. Y sí, también es sorprendentemente adictivo.
Las partidas en Hive son bastante rápidas, y lo que es mejor, muy directas.
Solo puedan jugar dos personas, porque aquí todo es como un duelo entre dos enjambres que tratan de rodear el uno al otro.
El ganador de la partida es fácil de encontrar, es quien logra rodear a la reina rival antes de que rodeen a la suya.
Y para eso se usan bichos. Cada jugador tiene 5 tipos de fichas diferentes, que son bichos como las arañas, los saltamontes, los escarabajos o las hormigas.
Cada uno tiene un tipo de movimiento y unas peculiaridades diferentes, por lo que debe usarse con cabeza en cada turno. Desde luego, recuerda muchísimo al ajedrez.
Más lo hace cuando ves que hay fichas blancas o negras, y que empiezan las blancas.
La gran particularidad de este juego es que no hay tablero y cualquier pieza que se coloque debe al menos estar en contacto con otra de su mismo color.
Tras esto, ya podrá moverse con más libertad, pero este requisito inicial es indispensable.
👍 A favor
- Reglas muy sencillas, pero con una profundidad enorme. Con más experiencia, descubres su complejidad real.
- Tiene una versión de bolsillo perfecta para llevártela de viaje.
- Hay varias expansiones para ampliar fichas y posibilidades.
👎 En contra
- Si no eres fans de juegos como el ajedrez, no es para ti.
- Para los más pequeños puede resultar excesivamente complejo y profundo.
😍 Opiniones positivas
- “Una compra imprescindible si tienes un mínimo de interés por el ajedrez o por juegos de corte abstracto. Nos hicimos con el juego junto con todas sus expansiones, y no me arrepiento para nada de esta compra.
- Sus reglas son muy sencillas, aunque tiene una profundidad enorme. Con el paso de las partidas, empiezas a planear mucho más tus jugadas, y es cuando realmente te “pica”. Lo recomiendo muchísimo para jugar con la pareja, o incluso con los peques de la casa.
- Además, tiene una versión portátil que te puedes llevar a cualquier parte, porque apenas ocupa sitio. Como no necesita tablero, también puedes jugar en cualquier parte. Recomendadísimo.”
😤 Opiniones negativas
- “Las piezas tienen muy buen acabado y la premisa del juego me resulta interesante. El problema está en que la dinámica tarda muy poco en hacerse algo aburrida y, si quieres que sea mejor, tienes que pasar por caja para hacerte con alguna de las expansiones que hay.
- Tiene cierta tendencia a que se repitan estrategias, y eso hace que pierda la emoción con el paso de las horas. Si trajera más tipos de insectos desde el primer momento, seguramente esto no pasaría. Pero, como no es así, solo puedo añadir que no es de los juegos de mesa para dos más divertidos que he probado.”
8 - Virus
Probablemente, Virus sea el más divertido de todo este ranking, y con diferencia.
Es un juego de cartas totalmente familiar y que puedes llevarte a cualquier parte.
Ideal para todas las edades, para partidas muy cortas y en el que la meta no es otra más que tener una salud de hierro en tiempos de pandemia.
Qué coincidencia.
- Temática: Estrategia.
- Edad: +8 años.
- Dificultad: Fácil.
- Nº de jugadores: de 2 a 6.
- Tiempo de Juego: 20 minutos por partida.
Cuando se trata de tener una buena salud, todo vale en Virus.
Vas a tener que dejar la ética apartada en casa, porque tu objetivo es que, en mitad de una pandemia, se logre aislar al menos un cuerpo sano.
Aunque eso implique boicotear el trabajo de tus demás rivales durante la partida.
Con una mano de 3 cartas por jugador, durante cada ronda los participantes, por turnos, tienen que jugar una carta o descartas cuantas deseen, reponiendo después hasta volver a tener tres.
Las cartas que hay disponibles son de órganos, de virus, de píldoras o de acciones especiales.
¿Y qué se puede hacer con estas cartas?
Pues los jugadores tienen que decidir si colocar o no un órgano más delante de ellos en su parte de la mesa, usar medicinas para curar o vacunarlos, infectar con virus a otros o usar tratamientos que causen diferentes efectos.
No es un sistema muy complejo, porque el objetivo es sencillo. Pero la fórmula es irremediablemente adictiva.
👍 A favor
- La temática y el objetivo de la partida son muy fáciles de entender. Además, tiene un toque de humor muy bueno.
- La dinámica es constante, no paras de molestar y ser molestado en cada ronda.
- Partidas muy rápidas, perfectas para una revancha, y otra, y otra.
- Está pensado para todos los públicos.
👎 En contra
- El factor azar puede jugarte muy malas pasadas. Hay estrategia, pero el factor aleatorio tiene un peso considerable.
- A dos jugadores, se queda bastante cojo. Para disfrutarlo a fondo, hace falta un mínimo de tres.
😍 Opiniones positivas
- “Tantas valoraciones daban pie al escepticismo, pero qué sorpresa más grata. Es un juego de cartas y tiene algunas cosas más complicadas, pero con un par de partidas ya tienes de sobra para entenderlo y dominarlo perfectamente.
- Es ideal para los niños, además las partidas son tan rápidas que no da tiempo a cansarse. Tampoco a aburrirse, porque la interacción es constante con el resto de los jugadores, y la verdad es que da para muchos piques y risas.
- Lo hemos disfrutado toda la familia. Tiene un toque moderno muy divertido y las ilustraciones son de lo más resultonas. Lo recomendamos totalmente.”
😤 Opiniones negativas
- “Mi problema con él está en el precio. Viendo las pocas cartas que trae y la calidad de estas, la verdad es que me parece una cifra elevada. También es una pena que no dé para grupos más grandes de jugadores, porque sería caóticamente divertido.
- Nos ha gustado, pero un poco más de calidad en general a los materiales no le habría venido mal. Ha tardado poco en estropearse, y eso que somos personas bastante cuidadosas y meticulosas. Se lo perdonamos un poco porque nos hemos reído muchísimo jugándolo.”
9 - Dobble
Velocidad y reflejos. Eso es justo lo que necesitas para jugar a Dobble.
Un divertido juego de mesa de lo más adictivo y simple, con diferentes variantes de las que pueden disfrutar tanto niños como adultos y que cada año logra colarse entre los más vendidos en todas las tiendas.
Viendo su fórmula de juego, desde luego lo único sorprendente sería que no hubieras oído hablar de él.
En Dobble hay que ser el más rápido del Oeste. La caja metálica en la que viene incluye un total de 55 cartas redondas.
Todas ellas están repletas de símbolos, y esa es la clave de toda la partida, porque el objetivo aquí es ser el primero en detectar cuáles son las cartas que hay sobre la mesa en las que se repite un símbolo.
Esa es la premisa principal, alrededor de ella encontramos un total de 5 modos de juego diferentes.
Es precisamente esa variedad, combinada con la rapidez, la que lo hace especialmente divertido.
Y es que puedes jugar en el modo Torre Infernal, con las cartas boca abajo en las manos de los jugadores y poniendo una torre boca arriba en la parte central.
También al Foso, que es justo al revés, cartas vistas para jugadores y la torre del centro boca abajo, se gira la carta de arriba y el primero que descubra el dibujo que coincide gana la ronda.
Solo son dos de las 5 opciones de juego que hay, a las que añadir la Patata Caliente, el Regalo Envenenado y A por Todas.
El objetivo en todas ellas es acumular puntos siendo el más rápido de todos al detectar símbolos repetidos.
Algo muy sencillo y que permite jugar a cualquiera. De hecho, jugar con los peques es muy recomendable.
👍 A favor
- Muy sencillo y rápido. Las partidas se pasan volando y dan para muchas risas con amigos o familiares.
- Un juego genial para que los más pequeños puedan desarrollar sus reflejos.
- Pequeño y bien recogido. Te lo puedes llevar a cualquier parte sin problema.
- Sus diferentes formas de jugar lo hace todavía más incombustible.
👎 En contra
- Si no tienes buenos reflejos, es posible que no disfrutes mucho de él.
- Aunque se pueda jugar con dos personas, se pierde bastante diversión así. Ocurre lo mismo si juegan 8.
😍 Opiniones positivas
- “Conocí el juego hace años y lo compré por tener un surtido básico de juegos de mesa en casa. En cuanto jugué la primera partida supe que esto era para mí. Es muy estimulante y la mar de adictivo, y resulta especialmente interesante ver cómo es capaz de desarrollar ciertas habilidades en los niños prácticamente sin que se den cuenta.
- La relación calidad/precio es bastante buena porque, aunque es un pack pequeño y tan solo trae cartas de juego, todas son de buena calidad. Están pensadas para un uso bastante intensivo. Aquí jugamos a menudo y siguen prácticamente como el primer día.
- Además de esto, incluye diferentes formas de jugar, lo que permite reinterpretar las reglas del juego para hacerlo todavía más interesante. Incluso, con algo de imaginación, puedes inventarte tus propias reglas y disfrutarlo más. Tiene un potencial enorme y es divertido a rabiar.”
😤 Opiniones negativas
- “Es un juego bien pensado para los niños, aunque creo que a los adultos les puede resultar aburrido a la larga. El fabricante indica que pueden jugar hasta 8 personas, pero la verdad es que, si se juntan 8 para jugar, el juego se queda un poco corto. Necesitaría traer más cartas.
- Otros dicen que la calidad de las cartas es buena, pero no terminan de ser fiables. En nuestro caso, llevamos unos meses con él y ya se le notan las marcas del uso. Espero que no se estropeen muy rápido. Aunque, la verdad es que, viendo el precio que tiene, tampoco se le puede exigir más. Al menos divierte en familia, ¡y mucho!”
10 - Sushi Go Party
Divertido tanto por sus reglas de juego como por las simpatiquísimas ilustraciones que tiene.
El sushi más fiestero se reúne en Sushi Go Party, un juego de mesa de partidas muy rápidas, pero vibrantes y repletas de risas, con el que te convertirás en todo un maestro del sushi.
Si te gusta esta comida japonesa, tanto tú como los tuyos lo vais a disfrutar al máximo.
Un juego de mesa que proviene del célebre Sushi Go!, y que cambia el total de cartas, el tablero que incluye y el máximo de jugadores.
Las partidas no duran más de 15 minutos, y mantienen una dinámica constante de juego, que requiere comunicación entre todos.
Además, sus reglas son la mar de sencillas, así que cualquiera puede disfrutarlo.
Con un tablero en el centro de la mesa, cada jugador debe tener entre 7 y 10 cartas en su mano, en función del total de personas que participen.
La mecánica es muy simple. En cada ronda, el jugador debe quedarse con una de sus cartas, pasar el resto de su mano boca abajo al jugador de la izquierda y coger las cartas que le pase el de su derecha.
Esto se repite progresivamente hasta que todos hayan jugado todas las cartas.
Al final, se puntúa en base a las combinaciones de cartas que cada jugador haya conseguido, moviendo el peón de cada uno en el tablero en función de los puntos obtenidos.
El objetivo no es más que ser el más glotón y el que construya el mejor menú de sushi, por lo que hay un ligero toque estratégico bastante interesante.
Aunque casi queda olvidado con tanta rapidez entre ronda y ronda.
👍 A favor
- Es tan rápido que las partidas se pasan en un suspiro. Dinámica muy divertida.
- El tablero hace que sea bastante más interesante que Sushi Go!, ya que te permite ver el progreso de todos desde el primer momento.
- Ideal para jugar en familia, o con personas de todas las edades.
- La mecánica de juego es muy simple y se aprende prácticamente al vuelo.
👎 En contra
- Con todos los jugadores pierde un poco de fuerza. No le vendrían mal más cartas.
- La calidad de las cartas está un pelín por debajo de lo que cabría esperar.
😍 Opiniones positivas
- “Tiene varios premios, cosa que no sorprende una vez lo pruebas. En casa, es casi obligatorio jugar al menos un par de partidas cuando nos reunimos con varios amigos, ¡nos encanta a todos!
- Mejora mucho respecto a Sushi Go, ya que te permite construir diferentes menús y consigue una variedad enorme. Eso le da un toque mucho más profundo y hace que su rejugabilidad sea altísima. No te cansas de él por mucho que juegues, y además las partidas son rápidas.
- Rápido de aprender, aunque largo a la hora de dominarlo. Su color y diseño llaman la atención y, cuando te quieres dar cuenta, llevas horas ideando menús de sushi sin parar.”
😤 Opiniones negativas
- “No es que sea complicado, pero sí que resulta un poco complejo para los niños más pequeños. El juego tiene muy buen aspecto y los diseños son muy divertidos, aunque el packaging es bastante mejorable, y no estaría de más que trajera alguna funda para las cartas.
- La calidad de estas no es muy buena, y se estropean con bastante facilidad. Además, al guardarlo todo y colocar la caja en su sitio, las cartas de su interior se desordenan por completo. Las instrucciones tampoco ayuda mucho a la hora de empezar, y eso que es sencillo.”
11 - Eldritch Horror
Si eres un fan de toda la literatura de Lovecraft, Eldritch Horror es el juego de mesa que estabas buscando.
Un juego que se inspira en Arkham Horror y se basa por completo en el universo de este autor, con fuertes tintes de terror y aventura, en el que hay que buscar la forma de evitar la llegada del temible Primigenio llevando a cabo numerosos desafíos en equipo.
La premisa suena muy bien, y la ambientación es tan buena como la calidad de las cartas, del tablero y de la historia.
Un juego de mesa con un acabado premium, pero con el que debes tener algo muy claro: no es para todo el mundo.
Solo tienes que saber que incluye dos manuales de juego diferentes, eso ya da una buena idea de cómo es.
Es prácticamente como un juego de rol. Antes de empezar la partida, se debe escoger al Primigenio al que habrá que enfrentarse, y toda la historia y cartas se centrarán en él.
Para poder vencerle, hay que resolver tres cartas de misterio que se eligen al azar, y para lo que hay que encontrarse con otros personajes, recorrer el tablero y otras muchas sorpresas.
Es un juego de mesa con una profundidad enorme, y con una potente carga narrativa.
Además, entra en juego el factor riesgo, ya que tu personaje puede morir, aunque siempre puedes retomar la partida con otro.
Hay luchas contra monstruos, hay muchos secretos, hay mucho desafío y, sobre todo, una lúgubre y tétrica atmósfera que te engulle desde el primer segundo.
👍 A favor
- Si te gusta el terror “lovecraftiano”, lo vas a gozar de lo lindo con este juego.
- Muy largo, pero también desafiante y terriblemente divertido con un equipo compenetrado.
- Una larga aventura que te absorbe horas y horas con cada partida.
- Tiene una expansión con todavía más posibilidades y contenidos. Es enorme.
👎 En contra
- Tienes que despejar toda una tarde, o toda una noche, para completar una partida.
- Tiene dos manuales para saber cómo jugar, no es nada sencillo.
- No es para todo el mundo.
😍 Opiniones positivas
- “Totalmente recomendable si te gusta el universo de Lovecraft. Se parece bastante a Arkham, pero aquí te mueves por todo el mundo buscando pistas y conociendo personajes. Es de lo más inmersivo y la aventura está muy conseguida, ¡a nosotros nos ha atrapado desde la primera partida!
- El reglamento podría ser algo más sencillo, aunque lo explica absolutamente todo. Además, ese toque cooperativo hace que lo pases todavía mejor si tienes un buen grupo de amigos a los que les gusten los juegos de mesa. Hemos llegado a jugar partidas de 5 horas.
- Y para colmo tiene una expansión muy recomendable: Saber Olvidado.”
😤 Opiniones negativas
- “El juego es muy completo y tiene una atmósfera bastante intrigante, solo hay que ver el diseño de las cartas y del tablero. Sin embargo, el ritmo de la partida es un poco lento y se hace bastante complicado incluso a la hora de prepararlo todo para empezar a jugar.
- Se puede hacer bastante largo. Más de una vez hemos tenido que dejar una partida a medias porque no nos daba tiempo. Además, resulta bastante frustrante tener que ir como pollo sin cabeza por el tablero en ocasiones, al igual que frustra lo fácil que es morir en la partida.”
12 - Juego de Tronos - El juego de Tablero
¿Tú también eres de aquellos que decía “Dracarys” cuando encendía el mechero?
Entonces poca presentación hace falta. Juegos de Tronos - El Juego de Tablero es un juego de mesa cargado de estrategia en el que todos compiten por sentarse en el codiciado Trono de Hierro. Intrigas, traiciones, pactos…
Todo lo que podrías esperar de la serie y los libros se puede vivir aquí como si tuvieras Poniente sobre tu mesa.
Con un enorme tablero, tu objetivo es planificar una buena estrategia, atacar los puntos clave de los demás jugadores y defenderte cuando sea necesario.
El ganador es quien logre superar al resto invadiendo los Siete Reinos y se haga con el Trono de Hierro para ser el líder de todo Poniente. Aunque no es nada fácil.
Cada jugador tiene que elegir una de las 6 casas disponibles antes de empezar la partida.
Repartiendo el ritmo de juego en turnos, se tienen que planificar movimientos, ataques y defensas.
Negociar el apoyo a otros ejércitos al combatir, acosar a territorios vecinos son solo algunas de las cosas a realizar.
En cada ronda se consiguen puntos tras llevar a cabo acciones que se organizan en secreto.
Además, hay que tener en cuenta los medidores del Trono de Hierro, de los Feudos y de la Corte del Rey.
El primero define el orden del juego, el segundo el vencedor en caso de empate al batallar y el tercero el número de acciones especiales que cada casa puede efectuar.
Es complejo a priori, pero engancha.
👍 A favor
- Cada decisión que tomes cuenta e influye en la partida. La emoción y la tensión son constantes.
- La ambientación es perfecta. Si te gustan los libros o la serie, te va a encantar.
- El factor suerte no existe aquí. Todo depende de vuestra capacidad como estrategas.
- Cada partida es muy diferente a la anterior.
👎 En contra
- No se pueden jugar partidas a dos jugadores, el mínimo obligatorio es de 3.
- Si cada jugador se toma su tiempo para meditar, las partidas pueden hacerse larguísimas.
- Es capaz de romper amistades.
😍 Opiniones positivas
- “Resulta complejo en una primera toma de contacto, pero, tras la primera partida, se aprenden las reglas con mucha rapidez. La calidad del tablero, de las fichas y de las piezas es soberbia. Además, tiene unos acabados geniales.
- Es muy aconsejable comprar las expansiones para que el juego se equilibre bien, porque hay ciertos elementos un poco descompensados. Aun así, el juego base es de lo más divertido y, sobre todo, es peligrosamente absorbente.
- Cuidado si tienes amistades competitivas, porque aquí va a salir la peor cara de todo jugador. ¿Lo mejor? Que aquí puedes decirle al Dios de la Suerte que hoy no, porque todo el peso recae sobre la estrategia.”
😤 Opiniones negativas
- “Se tarda bastante en montarlo todo y en leerse ese libro de instrucciones que trae. Si eres fan de los juegos de estrategia y de Juego de Tronos te puede gustar, seguro; pero, si no lo eres, lo mejor es que te alejes de este juego de mesa.
- Es algo lioso, y la verdad es que se puede hacer bastante largo con el paso de las partidas. Al no haber límite de tiempo para los jugadores, la velada se puede hacer eterna, y eso al final hace que el aburrimiento te mate antes que tus rivales. Lo esperaba más entretenido.”
13 - Aventureros al Tren
El tren es uno de los medios de transporte más queridos en todo el mundo. Aventureros al Tren es toda una oda a este vehículo.
Un juego de mesa que nunca falla, de esos que gusta a todas las personas.
Pensado para toda la familia, su premisa se centra en conectar destinos haciendo las rutas más largas, aunque eso suponga cortar el recorrido de otros. Simple y fácil, pero muy divertido.
Como ya hemos mencionado, en Aventureros al Tren tu objetivo es construir la ruta de tren más larga.
Ten por seguro que la cooperación aquí es mínima, porque para conseguir tu propósito vas a tener que intentar abarcar todo el tablero posible con los vagones de color de tu tren.
Y sí, vas a tener que hacerle un poco la “puñeta” a los demás.
Antes de empezar la partida, todos los participantes reciben un set de 25 vagones de tren con los que deben trazar sus rutas ferroviarias.
Junto a eso, recibe un billete de la Gran Ruta, marcando el objetivo que tiene que cumplir durante la partida. Todo eso, junto a otros billetes de rutas normales.
Los puntos se acumulan a base de cubrir las rutas establecidas, teniendo como meta final esa Gran Ruta.
Por supuesto, gana quien más puntos consiga acumular una vez concluya la partida.
La acción transcurre de forma que, cuando llega un turno, se podrán robar 2 cartas de locomotora que se deben usar para cubrir el recorrido objetivo.
A eso hay que sumar la necesidad de usar cartas del mismo color, los diferentes tipos de tramos y un largo etcétera de variables.
👍 A favor
- Combina cartas y fichas, todas con buenos acabados y bastante llamativas en general.
- Si no te gusta la ambientación europea del juego estándar, hay muchas otras variantes ubicadas en diferentes partes del mundo.
- Las partidas son muy entretenidas. Además, las reglas se entienden al momento.
- Lo puedes jugar “por las buenas” y “por las malas”. Mucho más divertido de esta última forma.
- Es muy visual y fácil de entender.
👎 En contra
- Con dos jugadores pierde encanto, lo mínimo realmente aconsejable son 3.
- Hay algunas partes de las reglas que son un poco confusas.
😍 Opiniones positivas
- “Desde que lo compramos hace unos meses, es el juego de mesa al que terminamos acudiendo los días que no sabemos qué hacer. Lo jugamos toda la familia, y la verdad es que nunca nos aburre. Siempre tenemos algo diferente, incluso alguna que otra anécdota con él.
- Las partidas tienen una duración muy bien medida, ideales para las tardes de lluvia en invierno. Puede parecer complicado al principio, pero nada más lejos de la realidad. Es de lo más sencillo y también muy atractivo.
- Por último, decir que tanto la calidad del tablero como de las piezas son sobresalientes. Entra muchísimo por los ojos, y la verdad es que su dinámica te atrapa fácilmente en cuanto lo pruebas.”
😤 Opiniones negativas
- “Aunque es bueno, hay opiniones demasiado positivas con Aventureros al Tren. De hecho, creo que incluso es un juego de mesa que está bastante sobrevalorado. No es tanto como se dice.
- Sí que es bastante entretenido y está bien para echar unas cuantas partidas. Es sencillito, así que puedes enseñarle a cualquiera rápidamente para jugar un rato. Sin embargo, le falta un toque más de profundidad y algo que lo haga un poco más divertido.
- Como plan B no está mal, pero no está ni por asomo a la altura de lo que dicen de él.”
14 - Munchkin
Estás en una mazmorra y tienes que llevar a tu personaje al nivel 10 sin que muera.
No es un juego de rol, pero sí que es una buena aproximación a este género.
Munchkin es uno de los grandes favoritos de los amantes de los juegos de mesa, un juego de cartas que te adentra en el terreno más rolero sin dragones, pero con mazmorras.
Tienes que bajar a un calabozo y ser como los piratas con aquello de “arrasa con lo que vas y generoso no seas”.
Recoger tesoros, acabar con criaturas y, si hace falta, apuñalar por la espalda a tus amigos para hacerte con lo que han conseguido.
La vida en la mazmorra es de lo más dura, y la supervivencia es la clave. Así son las reglas.
La idea es simple, y lo cierto es que el mecanismo de juego es muy sencillo.
El objetivo es avanzar por un tablero hasta llegar a la décima sala cuando nuestro personaje tenga el nivel 10.
Ahí espera un monstruo al que incluso se puede vencer colaborando con otros, porque sí, aquí pueden ganar dos. Pero lo más divertido, por supuesto, está en el camino.
Hay dos montones de cartas, unas de tesoro y otras de puertas. Se separan y barajan al comienzo repartiendo 4 de cada a cada jugador.
Cuando llegue el turno de uno, tiene que elegir una carta de puerta que, generalmente, mostrará una criatura a la que enfrentarse.
Hay que vencer con tiradas de dados y las estadísticas de tu personaje, aunque también puedes saquear la sala o fastidiar al resto un poco para hacerte con sus posesiones.
Simple a la par que profundo, engancha rápidamente y puede hacer que te pique bastante el “gusanillo” del rol.
👍 A favor
- Es un genial acercamiento al género del rol. Aunque con cartas, logre hacer que la fórmula sea fácil de entender.
- Cargado de humor y da pie a partidas de lo más divertidas, sobre todo entre amigos.
- La duración de las partidas es perfecta. Además, cada partida puede ser única y diferente.
- Tiene expansiones que lo hacen todavía mejor.
👎 En contra
- Tiene muchas bromas y referencias de Dragones y Mazmorras y juegos de rol que la mayoría puede no entender.
- Si no te gusta que te fastidien durante una partida, no es para ti.
😍 Opiniones positivas
- “Si eres un amante de los juegos de mesa, tienes que conocer Munchkin. Engancha y atrapa durante horas y horas, aunque puede hacer que acabes odiando a muerte a tus amigos, sobre todo si les gusta fastidiar.
- Como es bastante sencillo, puedes jugar incluso con personas que han tocado muy pocos juegos de mesa, y eso le da un atractivo de lo más interesante. Lo mejor, aun así, es que, si se te acaba haciendo repetitivo, tienes muchas expansiones disponibles que lo hacen todavía mejor.
- Recomendadísimo tanto para expertos como para primerizos en este tipo de juegos.”
😤 Opiniones negativas
- “No hemos jugado nunca a juegos de mesa, y la verdad que este no se presta a que empecemos con él. Dicen que es sencillo, pero las instrucciones son algo confusas y no nos enteramos del todo de qué podemos hacer y cuándo.
- Además, algunas de las acciones de las cartas o incluso algunas reglas no quedan totalmente claras. Al no aparecer indicadas en el libro de instrucciones, hay que interpretar bastante y, al final, es difícil llegar a un acuerdo sobre cómo se juega.
- Luce bien y llama la atención, pero quizá sea demasiado enrevesado.”
15 - Exploding Kittens
Si tienes dudas, el nombre de Exploding Kittens ya deja buenas pistas de lo que trata este juego.
Pocos juegos de mesa tienen una carta de presentación firmada por gatos explosivos, como tampoco cuentan con la etiqueta de ser proyectos de Kickstarter con 8 millones de euros recaudados.
Un juego divertido y estrafalario con mucha estrategia y el humor característico de The Oatmeal.
Reglas muy sencillas para un juego del que puede disfrutar cualquiera. Aunque debemos advertirte, su humor puede no ser apto para todo el mundo.
De hecho, cuenta con una versión para adultos mucho más explícita con las ilustraciones de sus cartas. Recuerda cómo se llama, porque el resto puedes deducirlo.
¿Y cómo se juega? Es una especie de ruleta rusa protagonizada por adorable gatitos.
Durante cada ronda, los jugadores se van turnando y sacan cartas, hasta que uno de ellos saca una de un gatito explosivo. En cuanto eso pasa, el jugador que la saca ha perdido automáticamente.
Ahora bien, es un juego de estrategia aunque el azar influya.
Y es que puedes sacar cartas a utilizar para hacer que un rival robe más de una, para ver cuál es la próxima en salir o para que todo se baraje de nuevo.
Es una cuenta atrás hacia la “muerte” porque, a medida que se sacan más, menos quedan en el montón y más probabilidades hay de que surja uno de estos gatitos explosivos.
👍 A favor
- Reglas muy sencillas y rápido de aprender. Las instrucciones son muy claras.
- Si tienes un sentido del humor algo retorcido, lo vas a disfrutar como nunca con cada partida de este juego.
- Aunque tiene un reglamento sencillo, sus mecánicas son bastante profundas. Puede dar pie a grandes estrategias de juego.
👎 En contra
- Solo válido para partidas de 5 jugadores, cosa que limita bastante de cara a reuniones con más personas.
- Hay quien puede encontrar su sentido del humor algo desagradable. Y eso que hay una versión que no es solo para adultos.
😍 Opiniones positivas
- “Un juego de cartas que recuerda bastante al UNO que permite partidas de entre 2 y 5 jugadores. La verdad es que es muy sencillo y fácil de entender, incluso si nunca has jugado antes a algo por el estilo.
- Viene con una guía muy detallada sobre cómo se juega, con ejemplos ilustrativos y prácticos que te ayudan a entenderlo todo mucho mejor. A eso hay que sumar que es muy divertido y que, al ser tan simple, cuando empiezas a jugar ya no puedes parar. Te atrapa desde que coges la primera carta.
- Además de ser rápido, sus partidas no duran mucho. Entre 10 y 15 minutos se puede tardar en que haya un ganador, lo que hace que no aburra ni resulte demasiado pesado.”
😤 Opiniones negativas
- “Un juego que apasiona a niños y adultos, pero que puede hacerse bastante aburrido a la larga. Siempre es lo mismo, y eso, cuando llevas unas 4 ó 5 partidas, empieza a pasarle factura tanto al juego como a los jugadores.
- Hay muchísimas cartas, pero en realidad hay unas 5 variedades aproximadamente, y eso hace que las partidas se parezcan bastante. Nunca hemos jugado más de 2 ó 3 partidas seguidas por eso mismo, y eso que nos gustan mucho los juegos de mesa.
- No es recomendable tampoco jugar con muchas personas, las partidas pueden hacerse largas y aburridas.”
16 - Betrayal at House on the Hill
¿Te imaginas vivir la experiencia de una película de terror? ¿Y llevarla a un juego?
Betrayal at House on the Hill es justo eso.
Un juego de mesa de casas encantadas, en inglés, en el que tenéis que reuniros para explorar los secretos de una mansión que cambia en cada partida.
Cada vez que empecéis, no tendréis ni idea de lo que pasa, pero, a medida que pase el tiempo en la partida, descubriréis que nada es lo que parece.
Una casa encantada de lo más típico, un misterio al más puro estilo Scooby Doo.
Tú y tus amigos formáis un grupo de exploradores que va a una antigua mansión abandonada para investigarla.
Algo extraño sucede, y vuestro objetivo es descubrir el secreto que se esconde en este recóndito lugar.
Sustos y misterios se dan la mano en partidas en las que cada jugador encarna a un explorador.
Durante el turno, cada uno puede moverse y descubrir nuevas habitaciones aprovechando las habilidades de su personaje.
Habrá que superar retos tirando dados para obtener recompensas, o sufriendo penalizaciones en caso de fallar.
Todo esto en un tablero que va ampliándose a medida que avanza la partida, ya que se van desvelando los secretos de la casa.
Las salas esconden objetos, sucesos paranormales o incluso presagios de lo que puede suceder más adelante.
Todo eso con pasadizos y escaleras que conectan las habitaciones.
Aunque lo más interesante viene cuando descubres que puede haber un traidor en el equipo. Es divertidísimo, y nunca deja el misterio a un lado.
👍 A favor
- Muy moldeable y cambiante, lo que propicia que las partidas puedan ser muy diferentes una tras otra.
- Una fórmula que no agota, y que arroja variedad en todo momento. Si juegas una vez, vas a querer repetir.
👎 En contra
- Hay cierto desequilibrio entre partida y partida debido a ese componente aleatorio que tiene para empezar.
- Las guaridas que se generan al empezar a jugar son diferentes, y eso puede hacer que el juego resulte un poco injusto en ocasiones.
😍 Opiniones positivas
- “Una auténtica maravilla. Es como jugar una partida de una película de terror serie B que comienza como un juego cooperativo de lo más normal, pero que a mitad empieza a sorprender con todos los secretos que esconde esa casa encantada.
- Tensión y emoción constantes a cada minuto, con grandes revelaciones y muchas sorpresas. Es una pena que esté en inglés, aunque puedes encontrar muchas traducciones y tampoco hace falta tener un gran dominio del idioma para entenderlo todo.
- Partidas amenas y emocionantes, un factor sorpresa constante y una fórmula que te hace repetir. Más que recomendable.”
😤 Opiniones negativas
- “Toda una experiencia divertida, pero con varios problemas que lo van empañando partida a partida. Para empezar, a veces todo se desequilibra por completo, ya que las mansiones encantadas se generan aleatoriamente.
- Para terminar, que esté en inglés hace mella. No puedes jugar con niños de 12 años porque no van a entender todo lo que pone, y hay que estar traduciéndolo todo. Es cierto que hay traducciones en internet, pero eso no hace más que entorpecer toda la partida.
- Es verdad que divierte y tiene detalles muy buenos, pero, por otra parte, necesitas grupos de 3 personas y tiene el hándicap del idioma. Una lástima, porque la idea es muy buena.”
17 - Terraforming Mars
Es el año 2400. La Tierra empieza a ser un lugar difícil de habitar y el Gobierno Mundial quiere que Marte se convierta en el próximo hogar de la humanidad.
¿Tu misión? Liderar una de las corporaciones que consiga terraformar el planeta rojo y desarrollar las mejores infraestructuras para que el ser humano tenga un sitio en el que vivir.
Así es Terraforming Mars, el juego de mesa diseñado por un químico que va de colonizar Marte.
Lo primero que hay que saber es que Terraforming Mars es un juego que tiene varios modos disponibles.
Está el Modo Principiante, sin Draft y sin Era Corporativa. Opciones que van de menos a más tanto en dificultad como en duración de la partida, y es que jugar a este juego de mesa es algo que suele tomarse su tiempo.
Un enorme tablero de Marte, varias cartas, fichas y cubos de jugador (en lugar de dados).
Este es el terreno de juego en el que cada jugador se desenvuelve para preparar el planeta.
La preparación de la partida exige colocar el tablero y poner 9 losetas de océano en él, colocar marcadores blancos en el punto de inicio de terraformación, oxígeno al 0% y temperatura a -30 grados.
Hay un tablero de juego y un tablero de jugador, y cada uno tiene que usar tanto recursos como cartas.
La partida, además, se desarrolla en varias fases, llamándose Generaciones a las rondas de juego.
La primera fase es el salto de turno; la segunda, Investigación, recibiendo 4 nuevas cartas del mazo, cogiendo una y pasando el resto al de la izquierda, y sucesivamente; después la fase de Acciones y, por último, la fase de Producción.
Es un juego complejo, que concluye cuando se alcanzan ciertos parámetros de terraformación, proclamando ganador a quien más haya portado a dar forma a Marte.
👍 A favor
- Hay mucha interacción tanto con la mecánica de juego como con los demás jugadores.
- Al comienzo puede ser un juego lento, pero en la segunda mitad el ritmo se acelera por completo.
- Hay toneladas de cartas que dan pie a estrategias de todo tipo para cada jugador.
- Cuantos más jugadores, mejor. La tensión es enorme y el factor psicológico influye mucho.
- Diferentes formas de jugar.
👎 En contra
- En términos generales, la calidad de los materiales no es tan elevada como gustaría.
- Las partidas son bastante largas, y eso puede colmar la paciencia de muchos.
- Los enormes tochos de texto de las cartas pueden resultar aburridos, aunque estén bien pensados.
😍 Opiniones positivas
- “Desde la primera partida, jugando como novatos sin el Draft para que no durase tanto, supe que este juego tenía algo diferente y especial. Tiene un poco de todo, gestión de cartas, obtención de recursos, colocación de losetas; pero mantiene un equilibrio muy bueno en cada partida.
- Posee un enorme número de cartas y da muchísimas opciones durante el juego. Además, como todo está muy bien equilibrado, siempre tienes vías para actuar, no tienes que estar esperando siempre a la carta que necesitas.
- Una muy grata sorpresa que ha encantado a todas las personas con las que he jugado.”
😤 Opiniones negativas
- “Lo he probado tanto con amigos como en solitario y, aunque en las instrucciones diga que puedes jugar solo, no lo recomiendo en absoluto. Se vuelve aburridísimo si no tienes más personas con las que jugar.
- Terraforming Mars es un buen juego de mesa, eso no se puede negar. Posee muchas cartas, tiene un contexto bastante chulo y equilibra muy bien la balanza entre los recursos y las cartas. Sin embargo, las partidas se acaban haciendo demasiado largas. Si te gustan los juegos de mesa ligeros, ni se te ocurra acercarte a él.”
18 - Dead of Winter
El mundo ha pasado por un terrible Apocalipsis y, si hay algo peor que formar parte de una humanidad al borde de la extinción, eso sin duda es formar parte de una humanidad al borde de la extinción en pleno invierno.
Buscar comida, protegerte a ti y a los tuyos.
Sobrevivir en un mundo plagado de zombis y proteger a tu colonia, o traicionarla.
Tú decides.
Todos los jugadores formáis parte de una misma colonia de personas que hace todo lo posible por sobrevivir. El exterior es peligroso, puesto que hay hordas de zombis campando a sus anchas por el planeta.
Además, aunque el objetivo común es la supervivencia, cada jugador contará con un objetivo secreto que puede llevar incluso a traicionar a sus compañeros.
Un tablero de juego, tarjetas con diferentes lugares, diferentes cartas de objetivo, de búsqueda, de crisis o de encrucijada.
Fichas de hambre, de alimento, de barricada y de un largo etcétera, además de fichas de personajes y de zombies que se distribuirán por el tablero.
Todo eso es lo que hace falta para jugar, junto con 6 dados por jugador.
¿Y cómo se juega? Hay dos fases por partida: la de jugadores y la de colonia.
En la primera, se levanta una carta de crisis que revela el problema al que se enfrenta el grupo, y para la que hay que aportar cartas de solución.
Los jugadores deben solventarla, sea enfrentándose a zombis con tiradas (ojo, pueden salir heridos), o haciendo todo tipo de acciones.
En la segunda, se toman decisiones conjuntas, como por ejemplo exiliar a un posible traidor.
Ganan quienes hayan superado su objetivo secreto al realizarse el objetivo principal, o si la moral llega a 0.
👍 A favor
- Aunque tenga tantísimas variables, las reglas son fáciles de aprender y enseguida estáis jugando.
- El diseño de todas las piezas, tablero y cartas es muy bueno. Da un toque de ambientación perfecto.
- Las mecánicas son muy originales. Además, los objetivos secretos le dan un toque “picante” bastante bueno.
👎 En contra
- No está muy bien equilibrado, y a veces puede resultar difícil.
- Más zombis habrían hecho que fuera algo más divertido, sobre todo por los combates.
- Puede resultar un poco repetitivo.
😍 Opiniones positivas
- “Un juego de mesa cooperativo que engancha al momento. Lo ideal es jugar el modo original, con objetivos secretos, pero en casa lo hemos disfrutado mucho más jugando el modo cooperativo, sin estos objetivos adicionales.
- Viene repleto de dados, fichas y demás complementos que le dan mucha vida. La experiencia del juego, de hecho, es de lo más envolvente, sobre todo si los demás jugadores se prestan a sumergirse en la atmósfera.
- Muy recomendable para grupos de hasta 5 personas, aunque hay que andarse con ojo, porque nunca jugaréis solo una partida.”
😤 Opiniones negativas
- “La temática de zombis y posibles traiciones es muy atractiva, y la verdad es que resulta muy divertido en las primeras partidas. El problema está en que puede resultar repetitivo si juegas con el mismo grupo de gente a menudo.
- Además, es algo complicado. Muchos factores en juego y también mucho azar, como el hecho de que puedan matar a tus personajes por mordiscos de los zombis. La preparación se hace algo pesada también, aunque hay que reconocer que está cargado de detalle y de mimo en cuanto a diseño.”
19 - SKYJO de Magilano
Imagina un juego de cartas en el que cada movimiento sea una sorpresa.
Nada de revisar tu mano en busca de combinaciones que te den más puntos.
Quieres acabar con la menor puntuación posible en esas 4 columnas de 3 cartas cada una que tienes.
De eso va SKYJO de Magilano, un juego de mesa, o más bien de cartas de lo más simple, y que engancha como pocos.
El objetivo de cada partida, como ya hemos adelantado, es conseguir cerrar con el menor número posible de puntos al terminar varios turnos.
A cada ronda que pasa, los jugadores van contando sus puntos (con cartas numeradas desde el -2 hasta el 12) y, en el instante en el que uno llegue o supere los 100, se acaba la partida.
En ese momento se hace recuento y gana quien tenga menor puntuación.
¿Cómo se llega a ese momento?
Todo empieza repartiendo 12 cartas boca abajo en cuatro columnas de 3 cartas frente a cada jugador.
Todas las cartas sobrantes se colocan en una pila central boca abajo, con una carta al lado boca arriba.
Luego, todos giran dos cartas de sus columnas y las ponen boca arriba, el que sume más empieza.
En cada turno, los jugadores tienen que coger o una de las cartas boca arriba de la pila, o una de la propia pila, para cambiarla por una de las que tengan suyas a la vista.
Si se coge de la pila y se coloca directamente en el montón, sin sustituir, se tiene que revelar una de las que se tienen boca abajo.
Hay otras reglas adicionales, como que una columna entera con el mismo número se elimina sin contar.
Además, la partida acaba cuando alguien descubre todas sus cartas, dejando un turno extra a los demás.
Es un juego la mar de sencillo, pero muy estratégico.
👍 A favor
- Es igual de divertido tanto a 2 como a 8 jugadores.
- Sensación de sorpresa constante, la emoción se mantiene durante toda la partida sin parar.
- Tiene un pequeño toque estratégico que le da una profundidad bastante buena.
- Buen diseño tanto de juego como de cartas.
👎 En contra
- Con el máximo de jugadores, las partidas pueden ser demasiado rápidas.
- El azar tiene bastante peso en cada ronda.
😍 Opiniones positivas
- “Comprado como regalo, y todo un acierto. Es un juego muy fácil de aprender y que te mantiene en una toma de decisiones continua, lo que le da un toque de emoción constante. No paras de prestar atención a la pila central y a tus cartas, y cada vez que coges una a ciega no sabes lo que va a pasar.
- Tiene un toque de azar emocionante, y cuando entiendes bien todas las cartas que hay y te fijas en las del resto, puedes trazar alguna que otra estrategia, aunque no del todo infalible. Es llamativo, es colorido y, sobre todo, da para muchas risas con amigos.
- Además, ayuda a los más pequeños a dominar las cuentas, sobre todo por los números negativos. Un punto a favor desde el punto de vista educativo.”
😤 Opiniones negativas
- “Un juego bastante divertido y muy fácil de aprender, rara es la persona que no entiende cómo va al poco de empezar. Ahora bien, la calidad de los materiales es regular. Las cartas son demasiado finas y tienen a dañarse rápidamente, algo incompatible con jugar muchas partidas.
- Por otro lado, las instrucciones no son del todo claras. Hay ciertas cosas que no aclaran bien, como por ejemplo el descarte por columnas o qué se hace cuando no quieres quedarte una carta de la pila. Tuvimos que consultar por internet para enterarnos bien de todo.
- Con el juego en sí, cero inconvenientes. Con lo demás, ya sí que surgen.”
20 - Mysterium
Halloween, 1920, una mansión, fantasmas y un asesinato por resolver.
Mysterium es un juego de mesa de lo más envolvente e ideal para aquellos que siempre han disfrutado con el Cluedo.
Su mayor peculiaridad está en que juegan varias personas, y una de ellas es la propia víctima del asesinato, que tiene que ver cómo los demás averiguan cómo murió.
Muy visual y sencillo, fomenta el trabajo en equipo como pocos.
En Mysterium hay dos papeles. Por un lado están los jugadores que investigan y por otro el que está muerto y encarna al fantasma.
Los investigadores tienen poderes psíquicos que les permiten conectar con el más allá, mientras que el difunto puede dejar pistas a través de visiones que genera en estos médiums.
Estas visiones se proyectan a través de las cartas correspondientes con unas ilustraciones de lo más vagas y surrealistas, porque así son las sesiones de espiritismo.
El fantasma las roba del mazo y las reparte individualmente. Habrá que usar mucho la intuición y trabajar en equipo para resolver el misterio cuanto antes porque, además de todo esto, hay una cuenta atrás que debe cumplirse.
Si se acaba el tiempo y no se resuelve el asesinato con las pistas del fantasma, este se desvanece y acaba la partida.
Por lo tanto, no solo hay que prestar mucha atención a cada pista, también hay que darse prisa.
Todo juega en contra, y el fantasma no es que ayude demasiado; pero quien lo juega repite, y es que se presta mucho a repetir partida.
👍 A favor
- Los valores de producción son geniales. Tanto los acabados como el diseño son más que sobresalientes.
- Las ilustraciones son realmente buenas. Todo tiene un nivel de detalle y cuidado que hemos visto poquísimas veces en juegos de mesa.
- La mecánica central del juego es bastante divertida, y el toque extra de la presión de tiempo lo hace muy emocionante.
- Dos roles distintos que dan variedad y que permiten disfrutar de experiencias completamente opuestas.
👎 En contra
- La preparación del juego es algo laboriosa, sobre todo para el jugador que ejerce de fantasma.
- Las votaciones sobre las decisiones de los jugadores son una mecánica que aporta poco al conjunto.
😍 Opiniones positivas
- “Es un juego fantástico. Cada vez que lo jugamos con otras personas, quieren repetir inmediatamente. Es cierto que la primera vez hay que tomarse su tiempo para prepararlo todo adecuadamente, pero, tras eso, todo es muy directo y puedes empezar a jugar en cuestión de segundos.
- La experiencia cooperativa es de lo más divertida, y te obliga tanto a proponer como a debatir. Hay que funcionar como un equipo en conjunto para discutir y analizar cada pista o, si lo prefieres, ir en contra de todos y jugar como el fantasma para disfrutar de una experiencia completamente distinta.
- Muy buen juego de mesa y una recomendación absoluta. Además, con la “banda sonora” compañera la ambientación ya es perfecta.”
😤 Opiniones negativas
- “En casa adoramos el famoso Cluedo, y la verdad es que estábamos bastante emocionados con este Mysterium porque parecía similar. Pensábamos que sería igual de divertido o incluso más, pero la experiencia se queda a medio gas cuando ya llevas varias partidas. Juegan en ligas diferentes.
- Es excesivamente complicado y tiene algunas reglas que apenas añaden valor a la experiencia de juego. Además, cuando ya llevas un tiempo jugando y lo conoces bien, el desafío no es tan grande y se acaba volviendo algo un tanto aburrido.
- Ha sido una decepción bastante grande, sinceramente. No lo recomendaría, a no ser que te apasionen los juegos de misterio.”
21 - Pandemic
Hablar de un juego de mesa que trata sobre pandemias tras vivir el 2020 resulta irónico, pero de eso trata Pandemic.
Un juego cooperativo catalogado como uno de los mejores que existen actualmente, con un buen equilibrio entre tensión y trabajo en equipo y una dificultad ajustable.
Aunque mucho cuidado, porque su desafío a veces puede ser demasiado alto.
Un juego en el que cada participante debe asumir el papel de un miembro de un equipo de control de enfermedades.
Durante la partida, se debe recorrer el mundo a través del tablero de juego para tratar cuatro nuevas enfermedades que han desatado una peligrosa pandemia a escala global.
Hay que construir centros de investigación, analizar pruebas, recopilar datos y buscar soluciones para dar con una cura antes de que los brotes se expandan.
Por supuesto, la colaboración forma parte del juego, aunque los jugadores solo se podrán ayudar si sus personajes coinciden en la misma localización.
Para frenar una pandemia hay que trabajar en equipo, y esa es la clave de este juego de mesa.
Todo esto queda reflejado entre fichas y cartas. Para desarrollar la cura hace falta recoger cinco cartas de un color, pero al final de cada turno las infecciones se van repartiendo y, si coinciden varias en una misma zona, empiezan a propagarse rápidamente.
Asimismo, a más brotes más letalidad para la pandemia.
Toda una contrarreloj en la que el azar la estrategia lo son todo, junto con la colaboración.
Solo hay 4 acciones por turno, y las enfermedades se propagan mucho más rápido.
👍 A favor
- Un muy buen equilibrio entre cooperación y desafío que se disfruta al máximo en grupo.
- Las reglas son algo complejas, aunque todas las mecánicas se aprenden rápidamente. No es problemático.
- Si te van los desafíos, este juego es de los que te va a gustar.
👎 En contra
- Su dificultad es algo elevada, y a veces puede resultar incluso frustrante.
😍 Opiniones positivas
- “Son ya muchos años probando toda clase de juegos de mesa y disfrutando de toda clase de experiencias. Pero no sabía lo que era de verdad un juego cooperativo hasta que nos sentamos a disfrutar una tarde de Pandemic.
- La premisa es muy sencilla y el mensaje es claro: hay una pandemia y la tenéis que frenar. Lo bueno es que te tiene tomando decisiones constantemente, y todas ellas son bastante importantes. No puedes dar ningún paso en balde, porque los errores se pagan caro. Además, te obliga a cambiar de chip. Sin cooperación no lograréis nada.
- Comunicación constante, mucha tensión y mucha diversión; pero, sobre todo, mucha satisfacción cuando lográis ganar. Más que recomendado.”
😤 Opiniones negativas
- “Tiene un precio bastante alto para lo que ofrece. Ha recibido varios premios, y se puede llegar a entender, pero es fundamental que se reúnan cuatro personas para disfrutarlo de verdad, y eso va un poco en contra de lo que debe ser un buen juego de mesa.
- Las reglas, por otro lado, son fáciles de entender. Además, el contexto resulta atractivo. Sin embargo, el desafío a veces se vuelve un poco agobiante y excesivo. Si no tienes experiencia con juegos de mesa, se te puede “atragantar” bastante.”
22 - Patchwork
Quien diga que hacer una colcha es aburrido, se equivoca, y Patchwork es la mejor prueba de ello.
Este juego de mesa la mar de sencillo atrae por su original diseño y aspecto, y te enreda irremediablemente entre los hilos de su original mecánica.
Tenéis que construir una colcha con piezas, y gana quien consiga hacer la más completa y original.
Ya sabes cómo se gana, pero necesitas saber cómo se juega. Cada partida en Patchwork parte de un tablero central que registra el tiempo, con un tablero individual y 5 botones para cada jugador.
Además de eso, se distribuyen los 33 parches de juego alrededor del centro, dejando una forma circular.
Por último, los marcadores de tiempo de cada jugador, su ficha, se colocan en la primera casilla del tablero central y el peón a la izquierda del parche más pequeño.
Con todo listo, en cada turno, el jugador puede comprar un parche y colocarlo en su tablero individual, de forma que vaya construyendo su colcha, o bien avanzar el marcador de tiempo hasta colocarse delante del otro jugador en el tablero central.
Si hace esto último, coge tantos botones como casillas avanzadas.
El meollo del asunto está en que, al comprar un parche (uno de los 3 que haya a la izquierda del peón), se debe pagar su coste en botones y colocarlo de forma que encaje con lo demás en la colcha.
Asimismo, se debe colocar el peón en el lugar del parche retirado y avanzar la ficha de tiempo tantas casillas como indique la pieza comprada.
A lo largo de la partida, se tiene que ir encajando todo en la colcha de cada uno de forma que, cuando acabe el juego, gana quien más botones posea y menos huecos tenga libre en la colcha.
👍 A favor
- Nunca habíamos imaginado que hacer colchas fuera tan sencillo, ni tampoco tan divertido.
- Se monta de forma rápida y fácil.
- Ideal incluso para los que son menos jugones.
- Cuando se llevan varias partidas, se descubre la profundidad real que tiene.
- Es muy satisfactorio lograr encajar todas las piezas en la colcha.
👎 En contra
- Necesita mucho espacio, así que nada de llevarlo para jugar por ahí.
- Solo pueden jugar dos personas, cosa que limita bastante.
- No hay mucha interacción entre jugadores, no puedes fastidiar al rival.
😍 Opiniones positivas
- “Es un juego muy original y bastante fácil de aprender, además cuida muy bien su apartado estético. Una peculiar mezcla de estrategia, visión de espacio, azar y agudeza visual que genera un cóctel divertido y la mar de adictivo.
- No estaría de más que hubieran utilizado plástico para piezas como los botones, en lugar de tanto cartón. Aunque al menos todo es de calidad e impreso a doble cara. Resulta bastante curioso que esté pensado solo para jugar a dos, cosa que favorece si no tienes mucha gente con la que jugar, pero que también limita posibilidades.
- Estamos más que satisfechos con él, porque además las partidas son rápidas y muy dinámicas. Lo recomendamos al 100%.”
😤 Opiniones negativas
- “Dadas las buenas críticas que tiene, esperaba que fuera una propuesta diferente y tremendamente divertida, y no ha sido así. Jugando con niños se hace algo lento e incluso un poco aburrido. Además, las instrucciones no están del todo claras y no sabes bien cómo funciona el sistema de puntuación.
- Jugando con adultos puede resultar algo más interesante, sobre todo porque hay que estar pensando en cómo adelantarse a los movimientos del rival en función de su tablero individual. Eso hace que entre en juego la estrategia, pero el azar también le resta posibilidades.
- No es mal juego, pero dada la recepción general, esperaba algo mejor.”
📑 Guía de compra de juegos de mesa
Ya has visto los mejores juegos de mesa, ahora toca ver cómo elegir.
Vamos a darte varios consejos con cosas que hemos aprendido tras muchos años tirando dados, barajando cartas y negociando con otros jugadores.
Vamos a explicarte todo lo que necesitas con esta guía de compra de juegos de mesa:
- Qué juego de mesa comprar
- Mejores ofertas en juegos de mesa
- FAQ juegos de mesa
- Qué tipos de juegos de mesa hay
- Dónde comprar juegos de mesa
➡️¿Qué juego de mesa compro?
La primera pregunta de todas, y la más importante. Saber qué juego de mesa debes comprar no es tan complicado, aunque con tanta opción puede parecer algo abrumador.
Lo primero que debes preguntarte, o más bien saber, es qué tipo de jugador eres y el tipo de experiencia que buscas.
¿Eres alguien que suele juntarse con amigos y familiares en grupos de más de 5 personas?
¿Eres alguien que prefiere jugar con su pareja y poco más?
Eso ya influye mucho porque, como has podido ver, hay juegos diseñados para diferentes grupos de jugadores.
Luego están aspectos como las edades de los jugadores implicados o, también, la dificultad del juego.
No es lo mismo disfrutar de la sencillez de SKYJO que adentrarse en el denso entramado de Pandemic.
Para tenerlo más claro a la hora de elegir, te aconsejamos que respondas a este sencillo cuestionario:
- ¿Número de jugadores?
Si en casa os soléis reunir grupos de personas numerosos, siempre es mejor optar por comprar un juego de tablero pensado para grupos. En cambio, si vas a jugar con tu pareja, un juego de mesa para 2 es suficiente.
- ¿Tipo de jugadores (edad)?
La edad hace muchísimo. Hay opciones que encajan mejor con los más pequeños de casa y otras que funcionan mejor con los adultos. ¿A que no jugarías con niños de 6 años al Risk?
- ¿Competitivo o cooperativo?
Hay juegos que están pensados para que os enfrentéis entre vosotros y compitáis; otros hacen que trabajéis en equipo y, por último, también los hay que combinan ambas cosas. Piensa en las personas con las que jugarás y en qué tipo de juego encajaría mejor con cómo sois.
- ¿Complejidad del juego?
Puedes optar por juegos muy sencillos, que se aprenden “al vuelo”, o lanzarte a por juegos con muchas reglas y elementos a tener en cuenta.
- ¿Duración de las partidas?
A veces es difícil reunirse para pasar muchas horas con un juego de mesa, por eso hay juegos de tablero que dan para partidas de entre 15 y 30 minutos. Si buscas algo más denso, los hay que pueden dar hasta para 3 horas de partida.
➡️ Ofertas
¿Quieres encontrar auténticos chollos en juegos de mesa?
¿Comprar los mejores juegos de tablero a precios tan poco comunes como un unicornio?
Pues no te liamos más, sigue leyendo:
➡️ Preguntas Frecuentes (FAQ Juegos de Mesa)
Las dudas siempre se cuelan en la cabeza del comprador. Del mismo modo que siempre hay preguntas cuando te explican las reglas de un juego por primera vez, es normal que haya ciertas preguntas frecuentes cuando se está tanteando comprar algún juego de tablero.
¿Cuáles son las cuestiones más habituales? Aquí las repasamos y, por supuesto, las respondemos.
➡️ ¿Qué tipos de juegos de mesa hay?
Los tipos de juegos de mesa que hay se dividen básicamente en sus temáticas. Puedes encontrarlo familiares, de habilidad, educativos, de estrategia, de cartas y de un sinfín de temas más.
Más adelante tienes un apartado con las principales categorías de juegos de mesa, en las que encontrarás los mejores juegos de cada una.
Te aconsejamos echarle un vistazo, porque así tendrás claro qué juego escoger en función de la ambientación o del tipo de mecánicas que más te puedan interesar.
➡️ ¿Dónde comprar?
La verdad es que en internet puedes encontrar muchísimas tiendas online especializadas en juegos de mesa.
Sin embargo, nuestra recomendación en esto es que optes por Amazon. Ahí no vas a tener problemas a la hora de encontrar ningún juego, por raro o inusual que sea.
Tampoco vas a tener problemas de precio, ya que suele ser una de las tiendas más baratas que hay en la red.
Además, ofrecen un muy buen servicio postventa, cosa ideal en caso de que haya algún problema con el producto comprado.
Por supuesto, tampoco hay que olvidar lo rápidos que son con los envíos, sobre todo si eres usuario de Amazon Prime.
No te contamos nada nuevo si te decimos que Amazon es una de las tiendas online más famosas, pero sí que lo hacemos si te decimos que es el mejor lugar donde comprar juegos de mesa.
Precios ajustados, muy buen servicio de atención y un catálogo enorme.
Recomendadísimos.
➡️ ¿Puede jugar cualquiera?
Sobre el papel, cualquiera puede jugar a cualquier juego de mesa. Sin embargo, hay que tener en cuenta factores como la duración de las partidas o la complejidad de las reglas.
Algunos juegos de tablero tienen reglamentos demasiado complicados, con muchos factores y variables a tener en cuenta durante la partida.
Eso es algo presente principalmente en los juegos de mesa estratégicos. Cosa que, automáticamente, hace que no sean del todo aptos para niños más pequeños.
Por otro lado, juegos excesivamente simples pueden resultar insuficientes para un público más adulto.
Precisamente por eso es aconsejable echar un vistazo tanto al tipo de juego como a la edad recomendada por los autores.
➡️ ¿Puedo fiarme del número de jugadores y la edad recomendada?
Volvemos a la respuesta de antes. Teóricamente sí, aunque no siempre se cumple del todo.
A veces algunos juegos de mesa se quedan “cortos” para el máximo de jugadores que contemplan en sus instrucciones.
Por eso lo mejor suele ser quedarse en el punto intermedio entre el mínimo y el máximo de jugadores establecido por el fabricante.
En cuanto a la edad, si bien hay juegos que pueden ser disfrutados igualmente por personas incluso más jóvenes de lo que dicta la edad mínima, también los hay que se pasan en dificultad.
Sobre esto último, lo más aconsejable es echar un vistazo a las recomendaciones que damos en nuestro ránking y, además, a las opiniones de otros compradores.
Esto último es importantísimo, porque te puede ayudar mucho a la hora de decidir tu compra.
➡️ La opinión de Juguetik
Pueden ser muy antiguos, pero nunca fallan. Desde la clásica Oca hasta el actual y oscuro Eldritch Horror, los juegos de mesa llevan muchísimo tiempo entre nosotros, y siendo el divertimento por excelencia para familias y grupos de amigos.
Lo digital manda en la actualidad, pero no hay nada que iguale a la experiencia de juntar a un grupo de personas, sentarse alrededor de un tablero y disfrutar de una buena partida.
Sea compitiendo, chinchándoos y fastidiándoos, o sea colaborando y compenetrándoos para ganar la partida. No importa el cómo, lo que importa es la diversión.
Y esa está garantizada. Genial compañero en los días de lluvia, disfrutable incluso a la luz de las velas
No hace falta electricidad, no hace falta conexión a internet. Solo son necesarias las ganas de pasarlo bien con los demás.
Además, desde hace un tiempo están demostrando que saben apostar por la originalidad y por los conceptos más rompedores.
La anquilosada idea de que un juego de mesa es un tablero, unos dados y unas casillas es algo que ya ha quedado en el olvido, solo hay que ver los nombres que hemos visto aquí. Solo hay que ver lo que ofrecen los mejores juegos de mesa.
Por eso, aunque probablemente no estés leyendo esto, déjanos partir una lanza a favor de estos juegos de tablero.
No puedes perderte experiencias como la que ofrecen Catán, o Patchworks, o Mysterium u otros tantos geniales y divertidísimos juegos.
Dales una oportunidad, reúne a tus amigos y preparaos.
Apagad los móviles y encended vuestra curiosidad. No os arrepentiréis en absoluto.
Y además, si tienes dudas sobre dónde empezar o qué buscar, aquí ya nos hemos encargado de ponértelo muy fácil con el ranking de los mejores juegos de mesa que hemos elaborado.
Acertarás de pleno con el juego que elijas, garantizado.