Los funestos pero adictivos relatos de terror cósmico de H.P. Lovecraft, combinados con partidas que pueden durar entre 1 y 4 horas incluso para jugar en solitario o con un pequeño grupo de amigos.
Esto es lo que Mansiones de la Locura pone sobre la mesa, nunca mejor dicho, y te aseguramos que te va a enganchar si te gustan los juegos de rol largos, exigentes y con fuertes tintes narrativos.
Un juego de mesa que se combina con una app y que gira en torno a una serie de investigaciones. No son investigaciones cualesquiera, superarlas y resolver los casos evitará que el mundo se acabe, así de sencillo.
Con diferentes acciones por turno, diferentes historias y objetivos por personaje y un aire lúgubre, pero atractivo, pocos juegos hay que igualen la propuesta de Mansiones de la locura.
Sobre todo por su capacidad para funcionar como juego para un jugador o como juego cooperativo.
Sin duda, recomendamos comprar este increíble juego de mesa.
Guía de contenidos
💡 ¿De qué va Mansiones de la locura?
Antes de entrar en el meollo de las mecánicas de juego, nos parece interesante repasar de qué va Mansiones de la Locura, en qué consiste y qué cuenta exactamente.
Si conoces la obra de H.P. Lovecraft, sobre todo Los mitos de Cthulhu, entonces te puedes hacer una idea de lo que va este juego de mesa.
En caso de que no, te vamos preparando el cuerpo: aquí te espera una historia con una atmósfera bastante lúgubre, repleta de criaturas paranormales, muchos tintes de investigación y roleo.
No le falta el factor cooperativo, totalmente imprescindible para disfrutar del juego al máximo y con una coordinación absoluta si queréis ganar la partida.
A medida que va avanzando la partida, los jugadores/investigadores van desvelando los secretos de la mansión en la que se encuentran, y que da nombre al juego.
Algo muy extraño está pasando, involucrando a fuerzas del más allá. Pero, al mismo tiempo, ir descubriendo el misterio va lanzando a los protagonistas más y más a la locura.
¿Descubrirlo todo y salvar el mundo vale el precio de la cordura?
La degeneración mental y física se convierte en un factor clave que afecta al progreso de la historia y las mecánicas del juego, y depende principalmente de las acciones e interacciones que se van llevando a cabo a lo largo de la partida.
Porque, como hemos dicho, hay mucho elemento sobrenatural y mucho peligro. El futuro de tu personaje y tus compañeros depende de cada uno de vosotros.
Por eso, necesitáis unir fuerzas para que la locura no os lleve a ser masacrados por unas peligrosas criaturas y podáis salvar a la humanidad.
Está en vuestras manos.
⚙️ Mecánicas del juego
Antes de entrar en detalle, tenemos que explicar que los datos que vamos a dar corresponden a la Segunda Edición de Mansiones de la Locura.
Como explicamos más adelante, hay una primera edición que presenta cambios muy importantes tanto en el rol de uno de los jugadores como en la preparación y desarrollo de la partida.
Ahora sí, empezaremos viendo cómo se prepara una partida de este juego.
Preparación de la partida
Si algo debe quedarte claro es que, antes de empezar a jugar a Mansiones de la Locura, hace falta tiempo. La preparación del juego requiere lo suyo, ya que hay muchos elementos que distribuir y todo un tablero que desplegar y preparar.
Podemos incluso dividir la preparación en distintas fases:
1.- Creación de mazos: se deben separar las cartas de Investigador del resto. Las de otros tipos se separan en mazos de Daño y de Horror, barajados por separado y colocados boca abajo en la mesa; y mazos de Objetos comunes, Objetos únicos, Hechizos y Estados, ordenados alfabéticamente y boca arriba cada mazo.
2.- Organiza los módulos del tablero: recopilar todos los módulos y organizarlos por tamaños para que se localicen luego más fácilmente.
3.- Organización de monstruos: cada indicador de monstruo debe ir en la peana de su miniatura.
4.- Creación de reservas de fichas: cada tipo de ficha se debe reunir por separado.
5.- Elección de escenario: abre la aplicación de Mansiones de la Locura y pulsa en “Partida Nueva”. Ahora, ahí se elige la historia que se quiere jugar.
6.- Elección de Investigadores: cada jugador debe seleccionar un investigador cogiendo la carta y miniatura que corresponda.
Una vez todos estén escogidos, se indican en la app. Si juega uno solo, debe elegir dos investigadores. Todas las demás cartas y miniaturas se guardan.
7.- Obtención de las pertenencias iniciales: cada Investigador debe coger los Hechizos, Objetos comunes y demás elementos que le indique la app.
8.- Lectura de prólogo y revelación de entrada: por último, se lee el prólogo de la app, se coloca el módulo de tablero inicial junto con las figuras de investigadores, las fichas de Búsqueda, Exploración y demás y algunos pasos adicionales.
La app da todos los detalles en todo momento.
Una vez se ha preparado la partida, toca empezar a jugar. Algo que caracteriza a Mansiones de la Locura, además de todo lo que requiere para comenzar, es que la partida transcurre siguiendo rondas, y cada ronda se divide en dos fases: la primera, de Investigadores; la segunda, de Mitos. Una vez concluye esta, arranca otra ronda y se repite el proceso.
Vamos a ver cómo funciona cada fase del juego.
Fase de los Investigadores
En la Fase de Investigadores, los jugadores pueden llevar a cabo una serie de acciones, como desplazarse por el tablero, explorar o combatir contra los monstruos que hay. Es importante destacar que solo se pueden llevar a cabo 2 acciones por turno y por jugador. Una vez se llevan a cabo, le toca al siguiente.
Estas son las acciones que se pueden llevar a cabo en la Fase de Investigadores:
- Movimiento: se mueve la miniatura hasta dos espacios, de uno en uno y siempre adyacentes. No se pueden atravesar paredes o bordes imposibles salvo que se tenga algún efecto que lo permita. Si se pasa por una zona con monstruo, antes se ha de hacer una tirada de evasión para esquivarlo.
- Exploración: se investiga una habitación adyacente al investigador a través de la app. Esta indica lo que se debe hacer y los módulos de tablero que deben colocarse, junto con sus fichas de búsqueda, interacción o de lo que corresponda.
- Búsqueda: se busca en la zona para dar con algo de interés, mediante app. Si surge algo, se deben resolver los efectos que indique la aplicación, sean tiradas u otras acciones.
- Interacción: por medio de la app, se interactúa con un personaje u objeto
- Intercambio: se cambian pertenencias con cualquier otro investigador con el que se comparta espacio. Ideal si hace falta algún objeto en concreto.
- Ataque: se ataca a un monstruo recurriendo a la app. Tras elegir al contrincante del Cajón de monstruos, se elige el tipo de ataque, con armas distintas o hechizos, se hace una tirada de dado y se anotan los daños. Es importante tener en cuenta el daño infligido y el que se pueda recibir, al igual que el alcance del ataque.
- Componente: permite realizar algunas acciones especiales, generalmente usando las cartas de componente (contienen la palabra “Acción” al comienzo) durante el turno del Investigador. Hay Objetos que permiten usar acciones de componente por medio de la app.
Una vez todos los jugadores han ejecutado sus acciones, se pulsa “Fin de la fase” en la aplicación y se procede a la siguiente fase, la más peligrosa, la de Mitos.
Fase de los Mitos
En la Fase de Mitos, la aplicación toma el control, provocando varias situaciones a las que los jugadores se tienen que enfrentar. Para ser más concretos, genera tres tipos de efectos distintos, que pueden ser eventos de Mitos, tiradas de Horror o activaciones de monstruos.
En la primera edición de Mansiones de la Locura, esta sería la fase en la que el jugador que hiciera de guía de la partida se encargaría de llevar a cabo todas esas acciones. El componente asimétrico entre jugadores se pierde con la segunda edición del juego.
- Eventos de Mitos: estos eventos generan efectos que pueden desplegarse en función del escenario escogido o de las acciones de los jugadores durante su ronda previa. La aplicación lanza unas instrucciones que deben seguirse y, cuando se hayan aplicado, se pasa al siguiente punto.
- Activaciones de Monstruos: los monstruos empiezan a movilizarse. Aquí, el programa indica cómo se mueve cada monstruo y los efectos que puede causar, cosa que puede derivar en toda clase de obstáculos que se resuelven en la siguiente fase, la de tirada. Una vez activados todos, se pasa al siguiente apartado.
- Tiradas de Horror: cada jugador debe hacer una tirada de Horror contra el monstruo que tenga a su alcance y tenga la puntuación más alta de Horror. En caso de no tener monstruos cerca, no se tira. Esto
Cómo se gana la partida
Para ganar la partida hay que superar los objetivos que tenga cada historia, aunque lo interesante aquí es que son un secreto y los Investigadores no lo saben en ningún momento.
Deben ir descubriéndolo a medida que se avanza en la partida, examinando todas las pistas y explorando todo cuanto puedan, como también sobreviviendo a los Horrores que les esperan.
Una vez se progresa lo suficiente, el equipo descubre el objetivo de la historia y tendrá que resolver una última tarea para superarla definitivamente.
La partida se gana superando esta investigación al completo. Pero, si se tarda demasiado, la dificultad se eleva y las posibilidades de ganar van disminuyendo.
🎁 Presentación
La presentación engaña. A simple vista, parece que Las Mansiones de la Locura trae poco contenido para todo lo que cuenta y quiere ofrecer. Sin embargo, no se debe olvidar que es un juego de mesa que viene acompañado de una aplicación para móviles que lleva gran parte del trabajo.
Gracias precisamente a la app, las ediciones más nuevas no necesitan traer cartas de enemigos y otros componentes relacionados con estos. Toda esta parte se gestiona a través del teléfono móvil. Claro está, esto obliga a tener un teléfono cerca y bien cargado.
Aun así, esto no implica que pierda el encanto de los juegos de mesa tradicionales. De hecho, tenlo muy claro, la calidad que destila este juego de mesa es enorme tanto en las figuras de miniaturas como en otros elementos.
Sus responsables acostumbran a firmar juegos con un alto grado de detalle y mucho mimo por todos y cada uno de sus elementos.
Las figuras de los protagonistas son bastante buenas, al igual que la calidad de la mayoría de cartas, las losetas del tablero y hasta los tokens. Ahí es imposible tener quejas, aunque sí podemos ponernos exigentes y pedir un poco más en cuanto a los personajes principales.
Viendo lo que ha hecho la misma marca con otros juegos, se puede pedir más. Aunque, todo sea dicho, no son malas en absoluto.
El único punto negativo de una presentación casi sobresaliente por diseños cuidados, calidad de materiales y un arte sorprendente, que transmite por completo ese aire opresor y lúgubre de las obras de Lovecraft, son las figuras de los monstruos.
En efecto, uno de los elementos más importantes de esta historia es precisamente lo más descuidado en las ediciones modernas de Las Mansiones de la Locura.
Y no tanto por cuestiones de diseño, porque algunas criaturas son incluso aterradoras. El problema está en que encajar las figuras de monstruos en sus peanas es mucho más complicado de lo que debería ser.
No son estables en absoluto, y rara es la vez que aguantan 5 minutos en pie. Además, las peanas son enormes y tapan demasiado espacio en la loseta. Diseño poco práctico y que, encima, desluce el conjunto, porque las losetas de monstruos suelen tener también unas ilustraciones fantásticas. Una pena que queden tapadas.
Otro punto negativo, aunque no lo es para todo el mundo, es que el juego, una vez desplegado, ocupa bastante espacio. Si vas a jugar con amigos, necesitas una mesa bastante grande por todo lo que hay que desplegar.
¡Y menos mal que la app quita cosas!
📃 Contenido de la caja
La caja de Las Mansiones de la Locura no es demasiado grande, aunque sí pesa bastante. Cuando la coges, sorprende ver que en esos 296 x 296 x 135 mm haya 2,4 kilos de juego. Aunque, una vez descubres todo lo que hay en la caja no sorprende tanto.
Vamos a repasarlo:
- 2 cuadernos con las reglas del juego: una guía detallada con las acciones menos frecuentes, cartas y monstruos concretos; otra guía rápida con acciones básicas y preparación del juego.
- 4 fichas de obstrucción.
- 4 fichas de pasadizo secreto.
- 4 fichas de puertas.
- 5 dados de 8 caras.
- 6 fichas de identificación
- 8 cartas y miniaturas de Investigadores.
- 8 fichas de paredes.
- 16 fichas de Interacción o Búsqueda de objetos.
- 16 fichas de vistazo o exploración.
- 18 fichas de fuego u oscuridad.
- 22 fichas de personajes con los que conversar.
- 24 cartas de objetos únicos.
- 24 miniaturas e indicadores de monstruos.
- 24 módulos con escenarios distintos para el tablero.
- 26 fichas de pistas.
- 30 cartas de hechizos.
- 37 cartas de estado: herido, concentrado, enloquecido…
- 40 cartas de daño.
- 40 cartas de horror.
- 40 cartas de objetos comunes.
Hay que tener en cuenta que, la primera vez que se abre la caja de este juego, habrá muchas piezas y componentes troquelados y tocará separarlos. Aconsejamos abrirla varios días antes de planear la primera partida o, al menos, con bastante antelación en el mismo día.
De lo contrario, esa hora que habíais acordado para empezar a jugar va a tener que esperar un poco.
🔊 Opiniones de Mansiones de la locura
Un juego de mesa muy completo, como también muy complejo. Siendo uno de los grandes favoritos de los expertos en la materia, y con tantas ventas como ha cosechado, al igual que premios, es de esperar que haya muchas valoraciones de Mansiones de la Locura.
Y por supuesto que las hay, aquí hemos recopilado las mejores y las peores opiniones de este juego de mesa:
😍 Opiniones positivas
“Es un juego de mesa brutal. La app está repleta de historias para jugar cuanto quieras, está muy bien construido y ejecutado. Y sí, habremos perdido varias veces solo con la primera historia, pero cuando logras ganar la satisfacción es enorme. Desde luego, es un juego cooperativo de los pies a la cabeza.”
“Al principio cuesta hacerse por lo complejo de sus mecánicas, pero es de lo más divertido, sobre todo si juegas en grupo. La app te guía, haciendo de árbitro e incluso indicando la duración habitual de cada historia, y eso ayuda mucho. Además, la caja está repleta de piezas y los diseños son sublimes. Mis amigos y yo estamos encantados, lo jugamos cada semana.”
“Es de lo más absorbente, un juego que te hace disfrutar sesiones maratonianas casi sin darte cuenta. La trama de cada escenario es parecida, la verdad, pero cambia tanto losetas como monstruos, y eso cambia la experiencia casi por completo. Puede que te resulte caro, pero es de los que se amortizan. Lo pasamos genial y lo jugamos muy a menudo.”
😤 Opiniones negativas
“El juego me gusta, pero tiene dos “peros” enormes. El primero es que el precio es disparatado para lo que trae. Vale que las figuras y materiales son de calidad, pero al final solo hay 4 aventuras y encima el lugar donde guardar todas las piezas y componentes es de mala calidad. Para colmo, la dificultad está fatal medida.”
“Algunas miniaturas casi no se pueden montar de lo mal fabricadas que están. Cualquiera diría que el juego ronda los 100 euros de precio. Por otra parte, lo venden como algo divertidísimo, pero en realidad lo es hasta cierto punto. Como no seas un apasionado de los juegos de mesa y no te importe pasar horas y horas en una sola partida, no te lo recomiendo.”
“Es abrumador al principio, aunque luego resulta muy metódico. Falta una buena cuna para guardarlo todo, solo trae cuatro misiones, aunque se puede expandir con 11 misiones más, las partidas son eternas y para ganar es muy exigente. Tiene muy buena ambientación, pero la dificultad puede volverlo exasperante.”
Videopresentación del juego Mansiones de la locura
Ediciones de Mansiones de la locura
Actualmente hay disponibles dos ediciones de Mansiones de la Locura. La diferencia principal entre ambas es, sobre todo, la presencia o no de la app para móviles u ordenadores. Y todo lo que esta conlleva
Mansiones de la Locura – Primera Edición
Primera versión del juego de mesa. Viene con más cartas, historias, materiales y figuras, sobre todo en relación con los monstruos. Además, uno de los jugadores tiene que hacer las veces de guía de la partida o máster, desarrollando la historia y controlando los horrores.
Puedes generar historias o situaciones para dar más vida útil al juego de mesa y los materiales son de mayor calidad, con diferencia. Además, si tienes un amigo al que se le dé bien narrar, la experiencia gana muchos enteros.
Mansiones de la Locura – Segunda Edición
En la segunda edición, la aplicación lo cambia todo. Hay menos cartas y materiales porque estos se gestionan a través de la app, y no es necesario que haya un jugador desarrollando la historia y ciertos eventos.
De todo esto se encarga el programa que puedes usar en móviles u ordenadores.
La historia se puede expandir con unos DLC disponibles para la aplicación, aunque hay usuarios que han creado sus propias historias para la app. A su vez, algunos materiales son de peor calidad, sobre todo el diseño de las figuras de monstruos.
Apps del juego
Haz click aquí para bajarte las aplicaciones desde Apple Store y Google Play.
➡️ Preguntas Frecuentes
Por mucho que se aclaren mecánicas, reglas y argumento de este juego, es habitual que surjan dudas con él. Por eso, a continuación resolvemos las preguntas más frecuentes sobre Las Mansiones de la Locura.
📌 ¿Está disponible en castellano?
Sí, Las Mansiones de la Locura se puede encontrar disponible en castellano, pero no siempre es así. La clave para saber si se tiene la versión española está en ver el sello de la marca que lo trae a las tiendas.
Si se trata de la versión de Fantasy Flight Games, está en inglés. En cambio, si se trata de la versión de Edge Entertainment, es la versión española.
Ten muy en cuenta esto si vas a comprarlo porque, de lo contrario, te puedes llevar una sorpresa desagradable a la hora de leer las cartas de juego o el manual de instrucciones.
Lo que no debe preocuparte es la app, porque vale en español tanto para la edición inglesa como para la española.
📌 ¿Es necesario jugar con la app?
La app de Las Mansiones de la Locura es totalmente necesaria si vas a jugar a la segunda edición. Dado que en esta no hay ni cartas de monstruos, ni varios materiales suyos, como tampoco hace falta que un jugador haga de máster, todo el peso recae sobre la app móvil o de PC.
Ahora bien, si la que compras es la primera edición, entonces no hace falta aplicación alguna. Lo que sí hace falta es tener un jugador extra para que se encargue de que ocurran los eventos, avance la historia y actúen los Horrores.
📌 ¿Cuántas expansiones tiene?
Dado el éxito de este juego y su potencial para crecer y contar nuevas historias, hay disponibles varias expansiones bastante interesantes. Todas ellas traen nuevos escenarios, nuevas historias, nuevos objetivos, nuevos investigadores y nuevos monstruos. En definitiva, traen más de todo.
El número crece con el paso del tiempo. Pero, a día de hoy, las expansiones más recomendadas son las siguientes:
- Calles de Arkham.
- El Santuario del Crepúsculo.
- La Senda de la Serpiente.
- Más Allá del Umbral.
- Pesadillas Recurrentes.
- Recuerdos Reprimidos.
- Viajes Escalofriantes.
En cuanto a la aplicación, cabe mencionar que también cuenta con DLC que aportan más historias y posibilidades. Todo suma, enriqueciendo la experiencia de juego. Y, desde luego, si te gusta la propuesta del juego base, lo vas a gozar con todos los añadidos que hay disponibles. Sin duda.
📌 ¿Se pueden mezclar ediciones?
Puedes mezclar materiales de ambas ediciones si lo deseas, eso no es problema. De hecho, puede venirte bien si quieres disfrutar de las expansiones. Pero ten cuidado, sí que es posible usar elementos de la primera edición en la segunda, pero la opción inversa no va del todo bien.
Es más, la segunda edición suele traer lo que se conoce como kit de conversión. De esta forma, en caso de tener también la primera, se pueden usar los investigadores de esta, los módulos de tablero y los monstruos en la nueva. Viene pensando en todo, y eso es todo un punto a favor.
📌 ¿Ocupa mucho espacio?
La caja del juego, una vez guardado, ocupa un espacio bastante normal, aunque lo llamativo son esos más de 2 kilos de peso que tiene. No obstante, una vez se despliega todo el tablero de juego, con todos los jugadores y figuras, perfectamente puede ocupar una mesa que sea grande.
Es recomendable tener una mesa dedicada al juego y que se puede dejar sin nada más. Sobre todo porque las partidas son largas y si, por ejemplo, tenéis que cenar mientras tanto, os aseguramos que no vais a poder usar la mesa donde está el juego para cenar.
Es imposible, salvo que sea inmensa.
Las Mansiones de la Locura

Un juego de mesa que se combina con una app y que gira en torno a una serie de investigaciones. No son investigaciones cualesquiera, superarlas y resolver los casos evitará que el mundo se acabe, así de sencillo.
SKU del producto: FFMAD20
Marca del producto: Las Mansiones de la Locura
Moneda del precio: €
Precio del producto: 99
Producto disponible: InStock
5